![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiafy8ZtktSaTMyvkmOBhtc1vMMRTsrwMTl15bBoHpE-zcwJCeVzDgHjlzfQ4aF-0iA1cUuEZyoakFM0oY9gi7_6LFvdMqLS2lFAPV2df84iWxFTLqwnVt59eYqHqlJ92474ykarggN5qSI/s200/fuente_sorda_blog.jpg)
Muchos son los que se extrañan, sólo hasta que descubren la finalidad para la que se construye, de las obras del carril-bici que se ejecutan en algunas calles de la ciudad, especialmente aquellas que están situadas entre el parque empresarial Europa y la plaza de Carlos Cano. Evidentemente, la ciudad necesita de este tipo de intervenciones municipales, aunque luego las acabe pagando la Junta de Andalucía, con el objetivo de modernizar sus servicios ciudadanos y añadir valor a su equipamiento general. Por lo tanto, y como hemos venido diciendo hasta ahora, a nosotros nos parece bien, aunque con matizaciones. La primera, que no se ha tenido en cuenta en la totalidad del recorrido acotar la obra y, consecuentemente, han sido algunas las personas que se las han visto con los delimitadores del vial andando y en vehículos, coches y motocicletas, y han salido perdiendo. Destaca el que, conduciendo su ciclomotor, cayó al asfalto debido a que no vio los separadores. Resultado: el cuerpo dolorido y la moto que demanda algún arreglo. Nosotros creemos que debe tenerse en cuenta que no en todas las calles elegidas existen iluminación suficiente y que este defecto perjudica seriamente a quienes se las tengan que ver con estas obras. Por lo tanto, delimitarlas nos parece una acertada decisión; lo extraño es que se haya tenido en cuenta este detalle sólo en las vías suficientemente iluminadas, en las que quizá no hubiera sido necesario, y no en aquellas otras en las que la escasez de luz permite este tipo de accidentes.
No obstante, y porque creemos que es un defecto de elección de los técnicos que marcará diferencias a lo largo del tiempo que se mantenga en uso este carril-bici, queremos denunciar la falta de sentido común que han demostrado a la hora de elegir el sentido de la marcha en la avenida de Bruselas. De acuerdo en que los ciclistas, como el resto de vehículos, deben circular siempre por la derecha y que este carril creado específicamente para ellos no iba a cambiar esta norma. Sin embargo, teniendo en cuenta la amplitud que nos encontramos en esta calle, quizá debió decidirse que lo mejor sería ocupar el espacio destinado a jardín, que es lo que se ha hecho con la dirección ascendente de este nuevo vial, y no ocupar justo el lateral en el que están situados la totalidad de los establecimientos ubicados en esa avenida. ¿Qué se ha conseguido con esta decisión? Sencillo: a partir de ahora se les obliga a los peatones a dejar el coche en la acera de enfrente de éstos, la que queda junto a la zona verde, y a cruzar la calle hasta alcanzar el comercio en los que realizar sus compras. No creemos que haga falta decir que se ha creado una zona permanente de peligro de alto riesgo de la que nos podemos esperar cualquier cosa y ninguna positiva. Desde luego, si aún estamos a tiempo, lo mejor es recomponer la actuación y buscar una fórmula viable que evite lo que entendemos sinceramente que acabará dándonos un disgusto.
En cuanto a si sabremos usar y disfrutar de esta nueva oferta municipal, seguro que las personas que gustan de la bicicleta, especialmente los menores, sabrán sacarle provecho y se convertirá en un lugar de encuentro muy compartido. Con respecto al nivel de aceptación de los conductores de vehículos a motor, todo se andará, aunque les pedimos desde aquí que respeten este espacio evitando aparcar aunque, como solemos decir, sea sólo un minuto. El carril-bici es un patrimonio de todos y entre todos debemos propiciar su uso, para lo que creemos es necesario empezar aceptándolo como un bien colectivo. A las personas que están en total desacuerdo con la inversión, que no son pocas, y más aún con lo que entienden que ha sido la usurpación de un espacio para un grupo minoritario de ciudadanos, decirles que, exceptuando algunos cruces de calles que esperemos no supongan peligro para nadie y lo que nosotros entendemos que no ha sido bien elegido, refiriéndonos a la avenida de Bruselas, creemos de verdad que obtendremos más beneficios que contratiempos.