lunes, 26 de enero de 2009

LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO NOS ESPERA EN MADRID



Un año más, FITUR, la feria internacional del turismo, dará cobijo a las ciudades que tengan algo que ofrecer a las personas que dedican parte de su tiempo libre a conocer el mundo. Andújar también estará en el evento, aunque este año no lo hará como en ediciones anteriores, sino que irá de la mano de la Diputación, que lo de la crisis no es cosa sólo de los particulares. Y más cuando, como en nuestro caso, una vez abonada la nómina de los empleados municipales, no queda casi para nada, y menos para los acreedores, que siguen acumulando paciencia a la espera de mejores tiempos. Volviendo a FITUR, sepan que el fin se semana nos cuesta quince mil euros, que no sabemos si es poco o mucho, pero que casi son tres millones de las antiguas pesetas, y precisamente por eso esperamos que sean capaces de sacarle provecho. Por lo que nos ha contado el concejal de Desarrollo Local, novedades, lo que se dice novedades que presentar a los profesionales del turismo y los visitantes, prácticamente ninguna, a no ser que aceptemos como tal el tríptico a todo color que se ha editado para la ocasión y de contenido exclusivo al año jubilar que celebraremos con ocasión de la recoronación de la patrona el próximo mes de abril.

En cuanto al papel que juegan los habituales en la edición de este año, es decir, los restauradores locales, que hasta ahora han sido los que han evitado el ridículo, la representación será muy escasa, entre otras razones porque, según nos cuentan, no es de recibo que una semana antes del encuentro en Madrid les citen a media mañana para peguntarles lo que tienen previsto hacer, ya que nunca cuentan con ellos para la planificación de los actos. Entienden, y no les falta razón, que un acontecimiento de tanta envergadura y del que se podía obtener algo de rendimiento, debía ser planificado con tiempo, compartiendo inquietudes y aportando opiniones de las que obtener finalmente lo mejor para nuestra presencia en esta feria internacional. Por lo que vemos, Desarrollo Local hace oídos sordos a este tipo de quejas, porque vienen de lejos y en las dos citas turísticas por excelencia, la de Madrid y Tierra Adentro en Jaén.

Consecuencias: que volveremos a presentar al mundo el galardón flamenco Rafael Romero, “el Gallina”, no sabemos si también el encuentro de coches clásicos, y la romería de abril, sobre la que se ha insistido por parte del concejal que se trata de la más antigua de España y que está declarada de interés turístico nacional, pero que aún no ha sabido sacar rendimiento de estas dos características. Lo que no sabemos es si también este año los que viajan con gastos pagados con dinero público, acudirán a darle color y calor a este acto, porque de otra forma los actores principales se encontrarían solos, y de comer nada de nada, porque los representantes de los restaurantes, convencidos de que luego se los comen siempre los mismos, ya no acuden a IFEMA con el jamón, el queso y sus especialidades culinarias. Eso sí, no faltarán sus folletos, que para eso los tienen hechos.

Con respecto a la visión que tiene el gobierno municipal de la ciudad que rige, es evidente que no es la de la mayoría. La suciedad sigue diferenciándonos, la falta de equipamientos que nos agobia, un centro comercial que no acaba de consolidarse, carencia de un gran aparcamiento municipal que solventara los problemas actuales, carencia de mobiliario urbano y no digamos el empobrecimiento que representa el hecho de que la práctica totalidad de las empresas locales estén pendientes de que el Ayuntamiento les abone las facturas que tienen pendientes. Evidentemente, una cosa es lo que se vende en este tipo de eventos y otra bien diferente lo que encontrarán quienes decidan venir a visitarnos.