martes, 19 de noviembre de 2013

EL GOBIERNO ANUNCIA EL COBRO FRAUDULENTO DE MÁS DE SETENTA MILONES DE EUROS POR TRABAJADORES INSCRITOS EN EL PARO

Imprimir


El Gobierno, que ejerce legítimamente su responsabilidad de acuerdo con sus principios y sus obligaciones, no ha perdido de vista el tema de los sueldos o las prestaciones que los parados controlados por el INEM han cobrado de más o injustificadamente, porque debemos asumir sin complejos que alrededor del tema del paro se dan situaciones de todo tipo y no es exagerado aceptar que no son pocos los que hacen todo lo posible por seguir recibiendo dinero del Estado o cobrarlo ilegalmente. Hace unas semanas, no obstante, desde la portavocía del Gobierno, o lo que es lo mismo, por parte de Soraya Sáenz de Santamaría, se cometió un error en la interpretación de las cifras que le habían dado con el paro de fondo y que le llevó a asegurar que se habían controlado miles de trabajadores que habían defraudado en las prestaciones de desempleo. Luego, cuando los datos fueron ajustados, se comprobó que no era así, que el error fue de interpretación y para nada la cifra dada tenía relación con la realidad. Sin embargo, en el    Boletín Oficial del Estado de la semana pasada leíamos parte del informe de auditoría de las cuentas anuales correspondientes al año pasado del SEPE, que es el nuevo nombre del antiguo INEM. De acuerdo con la valoración general de este informe, los números resultan positivos, ya que representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera o presupuestaria y los resultados del organismo, y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada.

 Estos auditores han realizado el informe y en sus conclusiones instan a la corrección de varias dudas y errores o incumplimiento de principios y normas contables. De éstos,  precisan que el organismo no ha reconocido derechos por los reintegros de pagos indebidos de prestaciones por desempleo que están en vía ejecutiva. El importe aproximado del saldo pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2012 supuso una cantidad de más de setenta millones de euros. Dicho de otra forma, las cuentas del organismo que controla el empleo y el paro en nuestro país no recoge como ingresos pendientes de cobro estos millones de euros en prestaciones por desempleo que han sido cobradas, supuestamente de manera indebida por obreros parados por distintos motivos, como fraude descubierto, errores administrativos o pérdidas de derechos luego de una revisión a fondo.


Sea como sea, los más de setenta millones ilegalmente cobrados están actualmente en situación de reclamación a los trabajadores que supuestamente los cobraron ilegalmente y que está siendo controlada por la Seguridad Social, por lo que perdidos del todo no están. Las personas en situación de desempleo que están afectadas por el supuesto cobro indebido y que actualmente perciben prestaciones de otro tipo del mismo organismo, deben saber que se les irán descontando las cuantías que correspondan de estas ayudas. De todo esto podemos deducir que no siempre se acierta cuando evitamos denunciar cobros a los que somos conscientes no tenemos acceso ni nos corresponden, quizás convencidos de que los funcionarios y los diferentes controles implantados no detectarán el error. Luego resulta todo lo contrario y todo son quebraderos de cabeza. Por lo que nos toca, porque debemos recordar que las personas que reciben ayudas económicas procedentes del Estado a través de las oficinas de empleo se surten fundamentalmente de las nóminas de los empleados, creemos que se debe trabajar en la erradicación del fraude y no sólo en el paro, que ya sabemos lo que ocurre en todos los órdenes, tanto en la empresa privada como en la pública.