
En la zona oriental de la provincia jiennense, en la comarca de las Villas, nos vamos a encontrar con la localidad de Villacarrillo. Hallaremos así unos 12000 habitantes en 243 kilómetros cuadrados. Este término municipal se extiende desde los meandros del Guadalimar hasta las altas cumbres de la sierra de las Villas.
En primer lugar, les recomendamos visitar la poco conocida sierra de las Villas, donde encontrará el embalse de Aguascebas y el Charco de la Pringue, del que no hemos podido averiguar si le hace justicia su nombre. Podremos disfrutar, asimismo, de pinares, encinas, cornicabras y sabinas moras, entre otras especies vegetales.
En primer lugar, les recomendamos visitar la poco conocida sierra de las Villas, donde encontrará el embalse de Aguascebas y el Charco de la Pringue, del que no hemos podido averiguar si le hace justicia su nombre. Podremos disfrutar, asimismo, de pinares, encinas, cornicabras y sabinas moras, entre otras especies vegetales.
En cuanto a la arqueología, destaca el hallazgo del tesoro de plata de Mogón en 1914 y que constituye uno de los ejemplos más extraordinarios de la orfebrería íbero-romana. Se localizó dentro de una vasija de cerámica tapada con un lingote de plata. Entre las piezas del conjunto destacan torques, brazaletes, placas, empuñaduras de cuchillos y hebillas. Y seguro que les gustará tambien entrar en la cueva del Jabali.
Y antes de conocer Villacarrillo, bien podemos acercarnos hasta alguna de sus aldeas. Entre ellas, Mogón, que representa uno de los núcleos con mayor atractivo de Villacarrillo, pues posee una amplia infraestructura con camping, alojamientos, restaurantes, salas de fiesta y zonas de ocio. Otras aldeas y cortijadas de menores proporciones que les ofrece la zona son la Caleruela, Arroturas, Puente de Cerromolinos, Herrera y la Agrupación de Mogón.
Ahora ya sí. Dispongámonos a entrar en la localidad a la que hoy dedicamos nuestra ruta: Villacarrillo. Debemos señalar que el nombre de Villacarrillo le fue dado en virtud del título de villa que le fue otorgado por el rey medieval Juan II de Castilla, y por el apellido del arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo.
Aconsejamos a nuestros/as oyentes acercarse hasta la espléndida y monumental iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, levantada bajo la dirección de Vandelvira sobre los cimientos del antiguo castillo, del que se aprovechó el torreón para erigir la torre campanario. Resalta su fachada principal, sobre cuya puerta se abre una galería con tres arcos. Dignos de verse son los retablos y las pinturas murales que adornan su interior, así como el camarín. También les proponemos visitar el museo parroquial. Tras ello, otras visitas de interés que nos ofrece el pueblo son el ayuntamiento, el hospital, la iglesia de santa Isabel, la iglesia de san Francisco, el palacio de los Benavides, varias casas solariegas, las fachadas de cualquiera de sus cinco conventos, la casa de la Inquisición o la fuente de los Caños. Observarán los caminantes y las caminantes que Villacarrillo tiene mucho que ofrecer a todo el que desee conocerlo.
Y, como después de todo, hemos caminado mucho, bueno será sentarnos a descansar mientras saboreamos la gastronomía típica de la zona, la cual nos ofrece platos tales como ajoharina, pipirrana, cocido, mojete, potaje de garbanzos y panecillos, roscos fritos, pestiños o tortas de manteca.
Para concluir nuestro repaso, añadiremos algunas fiestas interesantes de la localidad en las que podremos participar del sentir popular. Empezaremos por san Antón, para continuar con la Candelaria, el Corpus Christi y la semana Santa, declarada de interés turístico nacional, con los emotivos cantes de la pasión. A primeros de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor al Cristo de la Vera Cruz. Y, si nos acercamos hasta aquí en octubre, participaremos en los festejos a la virgen del Rosario, patrona de la villa.
Hasta aquí nos ha llevado nuestro paseo de hoy. Como cada viernes, esta es la propuesta de Radio Andújar para aprovechar los fines de semana, conociendo nuestros pueblos vecinos que, como ya habrán observado, tienen mucho que ofrecer. Por ello, les esperamos la próxima semana para encaminarnos hasta otra localidad cercana. Hasta entonces, sean felices.