Desde que el buen tiempo gana ventaja sobre los días grises y ventosos, además de fríos y acuosos, la motocicleta hace lo propio y se sitúa casi a la misma altura que cualquier otro vehículo. Sus usuarios se definen fundamentalmente en dos categorías: los que la usan como herramienta de trabajo o para desplazamientos ciudadanos, y los que gustan de salir a la carretera solos o en grupo. Por lo tanto, nos encontramos ante unos protagonistas muy especiales capaces de excesos de todo tipo y al mismo tiempo de todo lo contrario, porque generalizar es siempre injusto y porque son miles los que usan de su motocicleta de forma ponderada, atendiendo la señalización y mostrando amplios conocimientos de la circulación rodada. Con todo, los dos fines de semana pasados han sido seis los motoristas que han perdido la vida en sendos accidentes de tráfico, lo que confirma la peligrosidad añadida que aportan a la circulación estos vehículos de dos ruedas. Sabemos que han sido los excesos los que han propiciado estos accidentes y que pudieron evitarse.
Este fin de semana, el domingo día 8, se celebra en nuestra provincia el Día de la Moto organizada por la Plataforma Motera para la Seguridad Vial. De acuerdo con el programa que nos han dado a conocer desde “Los Impuntuales de Porcuna”, los moto-clubs de nuestra provincia se unen para vivir como mandan los cánones el día nacional de la moto. Esto quiere decir que han organizado una serie de paseos en moto denominados como desfiles de banderas por la seguridad vial que recorrerán ciudades como Martos, Andújar, Linares, Úbeda y Jaén como punto final con la clausura de los actos programados. A las 9 de la mañana se concentrarán en el campo de fútbol de Martos; a las 9.30 saldrán para Andújar, a donde llegarán sobre las 10 y salir a las 10.30 con dirección a Linares. Desde allí se dirigirán a Úbeda y desde esta última a Jaén, previéndose su llegada sobre las 12 de la mañana.
Casi treinta clubs moteros de nuestra provincia participarán en este evento ligado a la seguridad vial y, por tanto, cientos de motos se apoderarán durante unos minutos de las vías por donde circulen. La organización, acostumbrada a este tipo de manifestaciones moteras y siempre consciente de que su presencia alterará el normal discurrir de la circulación, muestra su total disposición para intervenir en esa normalidad lo menos posible. En el momento en el que redactamos la noticia parece que en esta ocasión no contarán con la ayuda inestimable de la Guardia Civil de Tráfico, aunque es algo que no sabemos con certeza.
Al hilo de esta noticia, y echando mano de lo más recurrente cuando el tema va de motos, bueno será que todos los participantes se mantengan en el orden que les haya asignado la organización, puesto que es la única forma conocida que permite pasar casi desapercibidos por las vías que recorren. Por otra parte, es una efectiva forma de convencer al resto de conductores de que los usuarios de motocicletas, los que reciben el título de moteros y que no todos lo tienen por el hecho de conducir una de ellas, siempre han sido un ejemplo y deben mantenerse impertérritos frente a las críticas que les llegan procedentes de quienes circulan o se cruzan con algunos de ellos en carreteras, por ejemplo, como la del santuario de la Virgen de la Cabeza, en donde concurren todos los errores del mundo malamente interpretados por unos usuarios que para nada merecen nuestro respeto. El motero no tiene con estos protagonistas más relación que la moto. Así las cosas, nuestros mejores de deseos de una buena jornada para todas y todos los participantes en el Día de la Moto.