sábado, 30 de abril de 2011

LA ROMERÍA 2011 EN IMÁGENES

Imprimir


Carretas a su paso por San Ginés y el Lugar Nuevo


Lluvia en el Lugar Nuevo



DESCRIPCIÓN DEL MANTO Y DE LAS CORONAS ROMERÍA 2011

Imprimir


El manto que luce la Santísima Virgen de la Cabeza, está bordado en oro fino sobre tercio pelo de color rojo, presenta un dibujo barroco simétrico con motivos florales, y fue donado por un devoto hijo de Andújar llamado Lázaro Palomares Fernández y familia. Este manto lo ha vestido la Virgen a lo largo de distintas romerías, fue utilizado en su bajada a Andújar con motivo del año Santo Mariano en 1988, también lo lució durante su estancia en la Catedral de Jaén en noviembre de 2009 con motivo del 50 aniversario como patrona de la Diócesis.

La saya de la Virgen y mantolín del niño son blancas, ambas están bordadas en oro fino, sobre raso de algodón de color blanco, presentan un dibujo simétrico y como elemento principal de la saya, se encuentra en la parte central el Ave María Coronada, dicha saya y mantolín fueron utlizados para la ceremonia de la Coronación Canónica de la Virgen en el año 1909.

Las coronas y el rostrillo son obra del orfebre cordobés Manuel Valera, bendecidas e impuestas por el Nuncio del Papa en España, D. Manuel Monteiro de Castro, en la misa pontifical que se celebró el 24 de abril de 2009 para conmemorar el centenario de su coronación canónica. Se inspira en las coronas y rostrillo originales que tenía la imagen cuando fue coronada en abril de 1909, una joya que desapareció junto a la talla durante la Guerra Civil. Dichas coronas fueron sufragadas por los devotos y devotas de la Virgen de la Cabeza.

¿QUÉ TIEMPO HARÁ EN ROMERÍA?




Antonio Lomas Martínez nos irá contando a lo largo de la semana la evolución del tiempo.

Última actualización sábado 30




HABLAMOS CON EL PADRE ISIDRO

Imprimir


Esta mañana, Paqui Esteban hablaba con el Padre Isidro y nos contaba detalles acerca de lo que nos toca vivir este fin de semana en la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza...

Escucha su intervención



viernes, 29 de abril de 2011

RECEPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE COFRADÍAS

Imprimir


Concentración en Plaza del Sol. Salida de la primera cofradía a las 19:00 horas.

Recorrido: Avda. de Andalucía, Avda. Joaquín Colodrero, Paseo de Colón, Paseo de las Vistillas, Corredera de San Bartolomé, Plaza Vieja, San Francisco, Ollerías, Plaza de la Constitución y Plaza de España.

Llegada a las 20:15.

Y como todos los años, ahí estaremos para contaroslo todo.

jueves, 28 de abril de 2011

OFRENDA FLORAL A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA

Imprimir


Ofrenda Floral a la Virgen de la Cabeza en la Plaza de España

19:00: Traslado de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, que se venera en la Ermita de la calle Ollerías de Andújar, para la Ofrenda Floral.

Recorrido: Calle Ollerías, Plaza Constitución y Plaza España.

Llegada a las 20:15.

Tras la Ofrenda, traslado de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza a su Ermita.

Itinerario: Plaza de España, Plaza de la Constitución, Ollerías, Ermita.

Te lo contaremos en directo todo a través del 92.9 FM y también por internet. Desde RADIO ANDÚJAR te deseamos FELIZ ROMERÍA.

HABLAMOS CON CANCIONERO RADIO EN BAENA...

Imprimir



Como viene siendo habitual en los últmimos años, esta mañana contactábamos con nuestr@s compañer@s de Cancionero Radio en Baena y nos contaban cómo van a vivir la romería de 2011...

miércoles, 27 de abril de 2011

ESTA MAÑANA NOS VISITÓ CURRO SAVOY

Imprimir




Curro Savoy visitó los estudios de Radio Andújar y habló con Paqui Esteban. Escucha la entrevista.



CURRO SAVOY ESTARÁ HOY EN ANDÚJAR

Imprimir


Hoy miércoles tendremos el privilegio de ver actuar en nuestra ciudad a Curro Savoy. Hablamos de su visita en el informativo de ayer.





lunes, 25 de abril de 2011

TERTULIA ENTRE DOS

Imprimir


TRINIDAD SALVADOR LLAMAS (TRINO, para los amigos y las amigas), es albañil de profesión y presume que junto a su peña Las Carretas abrieron el camino para iniciar una tradición de la que ya no sabemos prescindir: subir en carreta al Santuario de la Virgen de la Cabeza, a su Basílica. Trino ha sido cofrade distinguido de la Cofradía Matriz y, cariñosamente, le decimos "que es el chofer de la Morenita", porque, no en vano, ha sido él el encargado, siempre, de conducir la carroza en la que ha viajado la Virgen de la Cabeza en los últimos años en sus peregrinaciones.

Lo demás...en Tertulia Entre Dos a las 7 de la tarde, en redifusión a las 12 de la noche y también lo podréis escuchar a lo largo de la semana en la galería multimedia de nuestra web.

PREGÓN DE ROMERÍA 2011

Imprimir


Ya puedes escuchar en nuestra web el pregón de romería a cargo de D. Manuel Gálvez Ruiz.



http://www.radioandujar.com/romeria2011.html

domingo, 24 de abril de 2011

ROMERÍA 2011

Imprimir


Como todos los años Radio Andújar os contará lo que acontezca en torno a los actos que hay programados con motivo de la Romería 2011. Síguenos en el 92.9 FM y también por internet.

Si quieres contactar con nosotr@s, mándanos un e-mail a radioandujar@radioandujar.com No olvides visitar nuestro blog y la galería fotográfica de nuestra web.

Por otra parte, Radio Andújar transmitirá el pregón de la romería. Este año el encargado será Manuel Gálvez Ruiz. También lo podréis escuchar en el apartado que hemos dedicado en nuestra web a la Romería 2011.

RADIO ANDÚJAR ONLINE CUMPLE 8 AÑOS

Imprimir


Tal día como hoy un 24 de abril de 2003, y con motivo de la ofrenda floral a Nuestra Señora de la Cabeza, Radio Andújar lanzaba su señal al mundo a través de la red de redes.

MUCHAS GRACIAS por seguirnos en internet. Cada día somos más.

HABLAMOS CON KURT SAVOY...

Imprimir



El pasado lunes charlábamos en nuestro programa NO ME DES PALIQUE... QUE ES PEOR con Kurt Savoy, quien, por cierto, estará en concierto en nuestra ciudad el próximo miércoles 27 de abril. Escucha la entrevista.


HORARIO E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA. DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Imprimir

Hoy procesionará por las calles de Andújar la Cofradía de Cristo Resucitado. Saldrá a las 10 de la Parroquia de San Eufrasio. Entrada en templo: 14:45 horas.


Itinerario: Salida de la parroquia de San Eufrasio, Emperador trajano, Larga, Los Civiles, Juego de Pelotas, Ollerías, Doce de Agosto, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, La Feria, Plaza de España, Plaza de la Constitución, Ollerías, Monjas, Arroyo, Emperador Adriano y la Palma.

viernes, 22 de abril de 2011

EL SEÑOR DE LOS SEÑORES PROCESIONA POR LAS CALLES DE NUESTRA CIUDAD

Imprimir


En torno a las 11:15 de la mañana salía a la calle el Señor de los Señores. Y si el tiempo lo permite, procesionarán por Andújar el resto de hermandades que tienen previsto hacer su estación de penitencia en la tarde-noche del Viernes Santo.





LA LLUVIA DESLUCE EL JUEVES SANTO

Imprimir

Finalmente, y tal como apuntaban todos los pronósticos, la lluvia hizo acto de presencia en la jornada de ayer desluciendo, en parte, la jornada del Jueves Santo. Realizaron su estación de penitencia por la calles de Andújar las hermandades del Gran Poder y de la Esperanza.





HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA. VIERNES SANTO.

Imprimir

La primera y más madrugadora en salir será la AGRUPACIÓN PARROQUIAL NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO "SEÑOR de los SEÑORES".

Salida: A las 10:30 horas por la puerta principal de la Parroquia de San Miguel Arcángel.

Itinerario: Plaza de España, San Miguel, Valdivia, Maestra, Altozano Virgen María, Plaza del Sol, 22 de Julio, Ollerías, Plaza de la Autonomía, San Francisco, Plaza Vieja, Tiradores, Sor Isabel, Altozano Santo Domingo, Avda. Doce de Agosto, Santa Marina, Mezquita, Alhóndiga, Serpiente, Pintor Zabaleta, Guadalupe, Plaza de la Constitución, Arco de Correos, Tribuna, Plaza de España. Entrada: 14:30 horas.


Ya por la tarde, realizarán sus procesiones y estaciones de penitencia: la VENERABLE HERMANDAD de NUESTRA SEÑORA de las ANGUSTIAS, con salida a las 18 horas del asilo de San Juan de Dios.


Itinerario: Ollerías, San Francisco, Plaza Vieja, Tiradores, Sor Isabel, Altozano Santo Domingo, Doce de Agosto, Santa Marina, Mezquita,  Alhóndiga, Plaza de Santa María, Pintor Zabaleta, Guadalupe, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Valdivia, Maestra, Altozano Virgen María, 22 de Julio, Ollerías, Templo. Entrada en el templo: a las 23:00 horas.


La HERMANDAD del SANTÍSIMO CRISTO de la EXPIRACIÓN, SANTA MARÍA MAGDALENA y NUESTRA SEÑORA de la AMARGURA - COFRADÍA de los ESTUDIANTES, a las 19:45, de la Capilla El Salvador.


Itinerario: San Bartolomé, Plaza Vieja, Plaza del Castillo, Isidoro Miñón, Serpiente, Argentina, Plaza de España, San Miguel, Valdivia, Maestra, Hoyo, Plaza de la Constitución, Ollerías, Plaza de la Autonomía, San Francisco, Plaza Vieja, Vendederas, Villegas, Veracruz y San Bartolomé. Entrada Capilla "El Salvador": 01,15 horas.



La VENERABLE HERMANDAD del SANTO SEPULCRO saldrá de la Iglesia de San Batolomé, por la Corredera del mismo nombre en dirección a la calle de la Vera+Cruz a las 21:00. Entrada en el Templo: 00,30 horas, aprox. por la Corredera de San Bartolomé.


Itinerario: Corredera de San Bartolomé, Vera+Cruz, Villegas, Colladas, Jesús y María, Calancha, Plaza Vieja, Plaza del Castillo (fachada del edificio del antiguo Cine Tívoli), Isidoro Miñón, Alhóndiga, Plaza de Santa María, Pintor Zabaleta, República Argentina, Plaza de España, Calle de la Feria, Altozano Maestro Serrano Plato, Altozano Arzobispo José Manuel Estepa, Aduana, Altozano de Santiago, Altozano del Convento, Fernando Quero, Plaza del Castillo, Plaza Vieja, Corredera de San Bartolomé hasta su templo.

La Hermandad vuelve a recuperar recorridos que antaño siguieron las Cofradías y Hermandades de Andújar.


La “Cofradía de la Soledad y Entierro de Cristo” y muy Antigua y Venerable Hermandad de la Transfixión y Soledad de María Santísima de la Victoria lo hará a las 22:10 horas por la Capilla de Salida realizada en la puerta norte de la Parroquia de San Bartolomé.

Itinerario: Villegas, Aire, Colladas, Jesús María, Calancha, Plaza Vieja, Isidoro Miñón, Avda. 12 de Agosto, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, Feria, Plaza de España, Argentina, Serpiente, Avda. 12 de Agosto, Isidoro Miñón, Plaza Vieja, Tiradores, Jordán, Corredera de San Bartolomé, Aire, Villegas.

jueves, 21 de abril de 2011

HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA. JUEVES SANTO

Imprimir

Hoy Jueves Santo, si el tiempo lo permite, realizarán su Estación de Penitencia las siguientes hermandades: HERMANDAD y COFRADÍA de NAZARENOS de NUESTRO PADRE JESÚS de la SENTENCIA y MARÍA SANTÍSIMA del BUEN REMEDIO, con salida a las 18:30.


Itinerario: Sor Isabel, Altozano Santo Domingo, Avda. Doce de Agosto, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, Feria, Plaza de España, Plaza de la Constitución, Ollerías, Plaza de la Autonomía, San Francisco, Plaza Vieja, Plaza del Castillo, Fernando Quero, Altozano Santo Domingo y Sor Isabel.


Más tarde, a las 21:45, saldrá la COFRADÍA de NUESTRA SEÑORA de la ESPERANZA, SANTÍSIMO CRISTO de la PROVIDENCIA y NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO, de la puerta sur de la Parroquia de Santa María la Mayor.

Itinerario: Parroquia de Santa María La Mayor, Altozano Maestro Serrano Plato, Plaza de Santa María, Pintor Zabaleta, Altozano del Carmen, Guadalupe, Plaza de la Constitución, Arco de Correos, Plaza de España (Tribuna), Accesoria San Miguel, Valdivias, Maestras, Hoyo, Plaza de la Constitución, Ollerías, Avda. 12 de agosto, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, Altozano Maestro Serrano Plato, y Parroquia de Santa María la Mayor. Entrada en el Templo: 1´45 horas aproximadamente.



Y para cerrar el Jueves Santo, desde la Parroquia de San Miguel Arcángel, a las 21:10, procesionará por nuestras calles la COFRADÍA de NUESTRO PADRE JESÚS del GRAN PODER. Horario Entrada: 02:00 horas.


Itinerario Jueves Santo: Plza. España, Plaza de la Constitución, Arco Correos, Plaza España, San Miguel, Valdivia, Maestras, Alt. Virgen María, Calle Hoyo, Plaza de la Constitución, C/ Ollerías , C/ 12 de Agosto, Serpiente, Carmen, Plza. S. María, Altozano Serrano Plato, C/Alférez Moreno, C/Maestras, C/ Comedias y Postigos, Plza. España.

miércoles, 20 de abril de 2011

HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA.MIÉRCOLES SANTO

Imprimir


Hoy tienen previsto realizar su estación de penitencia la ARCHICOFRADÍA de NUESTRO PADRE JESÚS en su AGONÍA del HUERTO y NUESTRA SEÑORA de los DOLORES, con salida de la Parroquia de la Divina Pastora a las 20:00 hrs.


Itinerario: Corredera de Capuchinos, Plaza del Sol, 22 de Julio, Ollerías, Avda. Doce de Agosto, Serpiente, Pintor Zabaleta, Guadalupe, Plaza de la Constitución, Arco de Correos, Plaza de España, San Miguel, Valdivia, Maestra, Altozano Virgen María, Plaza del Sol y Corredera de Capuchinos, de regreso al Templo. Recogida: A la 1 aproximadamente.


Y la COFRADÍA de los DOLORES del CARMEN y Venerable e Ilustre Hermandad de NUESTRO PADRE JESÚS de la PACIENCIA, NUESTRO SEÑOR de la PAZ EN SU ENTRADA TRIUNFAL en JERUSALEN, MARÍA SANTÍSIMA del ROSARIO en sus MISTERIOS DOLOROSOS y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, con residencia canónica en la Parroquia de Santa María la Mayor, a las 21:15 hrs. por la puerta de San Pedro de dicho templo.


Itinerario: Iglesia Santa María la Mayor, Altozano Serrano Plato, Alférez Moreno, Postigos, Plaza de España, Tribuna Oficial, Arco Correos, Plaza de la Constitución, Ollerías, 12 de Agosto, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, Altozano Serrano Plato. Entrada al templo aproximadamente: 0:45 horas.

martes, 19 de abril de 2011

EL TIEMPO EN SEMANA SANTA

Imprimir



Esta mañana nuestro hombre del tiempo, Antonio Lomas Martínez, nos actualizaba la situación meteorológica en estos días de semana santa.



HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA.MARTES SANTO.

Imprimir


Hoy Martes Santo habrá un Via Crucis penitencial organizado por la Cofradía de Ntra. Sra. de la Esperanza. Será a partir de las 9 de la noche, con salida desde la puerta sur de la Parroquia de Santa María la Mayor.

Itinerario: Parroquia de Santa María La Mayor (1ª estación: Puerta sur), Altozano Maestro, Serrano Plato, Plaza de Santa María (2ª estación), Alhóndiga (3ª estación: Hornacina), del Cristo de la Providencia), Mezquita (4ª estación: Puerta Antiguo Templo de Santa Marina), Altozano de Santa Marina (5ª estación), María Granados, Fernando Quero (6ª estación), Altozano del Convento (7ª estación: Puerta Antigua Iglesia de Santiago), Altozano de Santiago (8ª estación: C/ Compostela), Altozano del Cardenal José Manuel Estepa (9ª estación: Palacio de los Cárdenas Juzgados), Alférez Moreno (10ª y 11ª estación), Postigos (12ª estación), Feria (13ª estación), Parroquia de Santa María La Mayor (14ª estación: interior del Templo).

Entrada en el templo: 22´30 horas.

domingo, 17 de abril de 2011

EL 18 DE ABRIL HABLAREMOS CON KURT SAVOY

Imprimir


El próximo lunes 18 de abril Kurt Savoy será entrevistado por Paqui Esteban en su programa No me des Palique que es peor, de 10:30 a 12:00.




HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA. DOMINGO DE RAMOS


Hoy, Domingo de Ramos, procesionarán por las calles de nuestra ciudad la: COFRADÍA DE LOS DOLORES DEL CARMEN E ILUSTRE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS de la PACIENCIA, NUESTRO SEÑOR DE LA PAZ EN SU ENTRADA EN JERUSALÉN, MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, (la Borriquita), con salida a las 11:15 horas, desde la puerta de San Pedro de la Parroquia de Santa María la Mayor, tras la celebración de la solemne misa de ramos a las 9´30 horas.


Itinerario: Altozano Serrano Plato, Plaza Santa María, Carmen, Serpiente, Pintor Zabaleta, Guadalupe, Plaza Constitución, (Arco Correos), Plaza de España, Tribuna Oficial, Valdivia, Maestra, Altozano Virgen María, 22 de Julio, Ollerías, Avd. 12 de Agosto, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, Altozano Serrano Plato. Entrada al templo 14´45 horas aprox.


Y por la tarde, a las 20:15, en la Parroquia de San Bartolomé, la COFRADÍA de la SANTA VERA + CRUZ de ANDÚJAR y muy ANTIGUA, PONTIFICIA, ILUSTRE y VENERABLE HERMANDAD de NUESTRO PADRE JESÚS de la COLUMNA, NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA de los DOLORES y SAN JUAN EVANGELISTA.


Itinerario: Corredera de San Bartolomé, Jordán, Tiradores, Cuna, Altozano Santo Domingo, Fernando Quero, María Granados, Altozano Santa Marina, Mezquita, Alhóndiga, Serpiente, Carmen, Plaza de Santa María, Feria, Plaza de España, Peso de la Harina, Ollerías, San Francisco, Plaza Vieja, Vendederas, Villegas, Calle de la Vera+Cruz, Corredera de San Bartolomé.

viernes, 15 de abril de 2011

EL TIEMPO EN ANDÚJAR Y COMARCA

Imprimir

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ANDÚJAR Y COMARCA
Del 15 al 17 de abril de 2011
Antonio Lomas Martínez

VIERNES DÍA 15: Poco nuboso o despejado. Max. 33º - Min. 12º.

SABADO DÍA 16: Poco nuboso o despejado. Max. 31º - Min. 11º.

DOMINGO DÍA 17: Poco nuboso o despejado. Max. 30º - Min. 10º.


 
PREDICCIÓN ESPECIAL SEMANA SANTA ANDÚJAR Y COMARCA

Tanto el Domingo de Ramos como Lunes Santo, no se esperan lluvias en Andújar.

Martes Santo: Probabilidad de lluvias más frecuentes en la tarde.

Miércoles Santo: No se esperan lluvias

Jueves Santo y Viernes Santo: A la vista de la situación y de como evolucione una borrasa situada en las costas de Portugal y con un grado de incertidumbre importante podrían darse precipitaciones en la noche-madrugada del Viernes Santo, así como el Viernes Santo.


EFEMÉRIDES METEOROLÓGICAS OCURRIDAS ENTRE EL 21 Y EL 30 DE ABRIL

23 abril 1521
Los lodos ocasionados por la fuerte lluvia, dificultan los movimientos del ejército de Padilla a la vista de Villalar (Valladolid).

24 abril 1728
Aguaceros intensos en Levante, especialmente en Utiel.

26 abril 1989
Un minitornado, probablemente, se produce en Moratalla (Murcia) provocando la muerte de varias cabezas de ganado, arrancando árboles y arrojando techumbre y vigas de hormigón de una construcción a varias decenas de metros.

27 abril 1397
Un pedrisco del tamaño de nueces y huevos de gallina, sin agua, en Santes Creus ocasiona la pérdida de la casi totalidad de las cosechas.

28 abril 1426
Ante la gran falta de agua en Madrid, se saca en rogativa el cuerpo de S. Isidro.

29 abril 1526
Rogativa en Toledo al monasterio de S. Pedro Mártir, pidiendo lluvia ante una grave sequía.

30 abril 1802
Rotura de la presa de Puentes en Lorca (Murcia), con muerte de 608 personas y pérdida de 809 edificios y 30 millones de reales.




SE IMPONE EL DESCANSO


Como todos los años, coincidiendo con la celebración de la semana santa, nos disponemos a cerrar por unos días esta cita diaria que emitimos antes del informativo de mediodía. Estos últimos días hemos intentado recoger lo más importante o trascendente para la ciudadanía y lo hemos incorporado al formato con el objetivo de dejarnos para la semana que viene exclusivamente lo que puede esperar, lo que no es urgente. Quizá por esto nos vayamos convencidos de que no nos echarán en falta, además, claro, de que las convocatorias son muchas y no debemos descuidar ninguna si tenemos en cuenta el esfuerzo que representan algunas de ellas para los respectivos colectivos que nos invitan a sus diferentes actos. Por otra parte, como la ciudad está obligada a reconvertirse por sí misma y la responsabilidad que nos corresponde también está perfectamente delimitada por las tareas que ustedes nos encargan, nos dedicaremos al seguimiento y valoración de los diferentes encuentros que se van a desarrollar en semana santa por nuestras calles y plazas.

Conviene recordar, no obstante, que Andújar, en su lento caminar hacia la consecución de sus justas y legítimas aspiraciones ligadas a las cotas de reconocimiento popular alrededor de sus vivencias semasanteras, deja de lado su habitual pasotismo y pasa directamente a la euforia colectiva en la que nos sumergimos con fines tan variados como, por ejemplo, dar la bienvenida a los que llegan procedentes de los diferentes puntos patrios y hacerlo con nuestras mejores galas. Aunque suene a tópico, nuestra ciudad muta durante semana santa y romería, y también en septiembre, abriéndose de par en par para dar la bienvenida a todas y todos los que nos eligen como destino turístico. Como hemos tenido oportunidad de decir en otros foros, la imaginería que encierran nuestros templos y que guardan celosamente las cofradías y hermandades, el cariño y la pasión con la que son procesionados los días elegidos, contribuyen enormemente al encanto y el misterio con el que se conoce fuera de la ciudad. Precisamente por tanto trabajo dedicado y tanta incomprensión acumulada a lo largo de los últimos años, que hoy podamos presumir de una celebración con tanta fuerza, además de ser un lujo impagable, es un magnífico ejemplo para quienes no acaban de aceptar que también somos capaces de acometer otros retos.

Es cierto que la meteorología no acaba de decidirse y que vivimos casi en permanente estado de ansiedad esperando pronósticos que permitan disfrutar de una gran fiesta religiosa que sólo Andújar sabe vivir como merece. Nuestra tarea, si ustedes tienen a bien confiar en nosotros para informarse, será la de estar junto a quienes necesitan, entre otras cosas, proyectar sus esfuerzos al exterior, dar salida a tanta incertidumbre acumulada y no menos ganas por presumir de un trabajo que sólo podemos ver en todo su esplendor cuando recorre nuestras calles. Así, en solo unas horas, Andújar cambiará su aspecto y pasará directamente a vivir una fiesta única que, como todos los años, convocará a miles de personas en los habituales recorridos escogidos para que penitentes, curiosos y devotos puedan vibrar con la fuerza y la intensidad que el momento merece.

Por lo tanto, desearles lo mejor para estos días e invitarles a que compartan la fiesta, a que la vivan de cerca, a que se aproximen a quienes les podemos asegurar esperan ansiosos el apoyo y el reconocimiento a su trabajo.

HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA. VIERNES DE DOLORES

Imprimir



Ejercicio de los Siete Dolores de María


Residencia Canónica: Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol

Salida: A las 21:00 horas. Parroquia de San Bartolomé.

Itinerario: Corredera de San Bartolomé, Vera-Cruz, Villegas, Borja, Corredera de San Bartolomé.

Pero antes, veremos por las calles de nuestra ciudad a l@s alumn@s de la SAFA.




jueves, 14 de abril de 2011

LAS BOLSAS DE PLÁSTICO TIENEN LOS DÍAS CONTADOS


Ayer se presentaba en nuestra ciudad y hoy está previsto hacerlo en la capital, porque sólo se presentará esta campaña en dos ciudades de la provincia, “Ecoimplícate”, una idea desarrollada por la CECA, que es la organización del comercio de Andalucía, y la Junta de Andalucía, y que tiene como objetivo conseguir la reducción del consumo que hacemos los andaluces de las bolsas de plástico. Si tenemos en cuenta que a partir del día primero de mayo éstas generarán por sí mismas un impuesto, se entiende que la finalidad de este programa sea el de disminuir el uso que hacemos de ellas por la contaminación que generan y contribuir así a la protección del medio ambiente. Los comerciantes podrán adoptar, por su parte, por opciones como la de renovar las que tiene y adaptarlas a la normativa, que es lo deseable, pero también puede continuar con el suministro de bolsas de plástico y cobrar el impuesto. Éste debe constar en la factura, justificante o recibo, apareciendo como concepto independiente e indicando el número de bolsas entregadas al cliente.

En cuanto al papel que le toca desarrollar a los consumidores, exclusivamente el pago del impuesto de las bolsas de plástico de un solo uso. Durante el año en curso, el tipo impositivo será de cinco céntimos de euro por cada bolsa suministrada. En los ejercicios 2012 y siguientes éste será de diez céntimos por cada bolsa. El apoyo de la Junta de Andalucía se centra, por tanto, en evitar, primero, una inversión más que puede resultar gravosa si se trata de un comprador diario; segundo, acostumbrarnos a acudir a los centros comerciales con una bolsa de tela que podamos reutilizar siempre que queramos y así evitar el impuesto y el daño que hacemos al medio ambiente, puesto que no debemos perder de vista el hecho de que España es el país de la Unión Europea que más bolsas de plástico usa y, consecuentemente, el que más contamina. A todo esto, si tenemos en cuenta que el plástico procede del petróleo y que el precio de éste está por las nubes, con más razón entenderemos el interés administrativo que se persigue con esta campaña.

En general, el papel de los ciudadanos con respecto al cuidado del medio ambiente pasa por el fomento y el mantenimiento de las zonas verdes de sus ciudades, que en nuestro caso se amplía con el parque natural Sierra de Andújar; por el uso del transporte público y medios alternativos que garanticen la accesibilidad de las personas al centro de las ciudades, asunto que entre nosotros ni siquiera ha sido tenido cuenta por el equipo de gobierno, que mira para otro lado cuando este tema exige soluciones; el impulso de las energías renovables y el mantenimiento de una ciudad limpia, punto en el que debemos recordar que no se trata de limpiar más tanto como de ensuciar menos. En cuanto a las prácticas medioambientales recomendadas por los organismos implicados en la conservación del ecosistema, la idea es conseguir un comprador responsable, que adquiera productos que ahorren recursos, de certificación ecológica y fácilmente reutilizables y reciclables. En cuanto al consumo sostenible, parte fundamental en esta campaña, debemos concienciarnos de utilizar electrodomésticos y aparatos de climatización más eficientes, bombillas de bajo consumo y optimizar el aislamiento térmico de nuestras viviendas y comercios. Finalmente, hay que aprovechar todo lo que se pueda lo que usamos, al tiempo que depositamos cada residuo en el contenedor adecuado y evitamos los envases y embalajes innecesarios.

Se deduce de lo que les contamos que las Administraciones y las organizaciones comerciales han puesto en marcha de forma conjunta y decidida un extenso programa de actuaciones que no tiene más objetivo que el de conseguir consumidores sensibilizados con el entorno y obtener de ellas y ellos un mayor respeto por lo que es de todos y que entre todos estamos destruyendo. A partir de ahora, el medioambiente será noticia a diario y esto nos permitirá conocer a conciencia cuáles son nuestras obligaciones, que les adelantamos son muchas y que las tenemos abandonadas.


miércoles, 13 de abril de 2011

BAJA LA EDAD HASTA LOS NUEVE AÑOS EN LA QUE LOS JÓVENES COMIENZAN A CONSUMIR ALCOHOL


Aunque el tema de hoy no es nuevo, es evidente que sigue vivo y ganando adeptos. Se trata del alcohol en los menores, que, basándonos en los últimos datos dados a conocer, sabemos que desde hace un año se han detectado casos de alcoholismo en nuestro país en niños de nueve años. Y esto es lo que hay. Se ha ido despenalizando públicamente el uso y abuso del alcohol de tal manera, que los más niños lo tienen aceptado como una droga que se puede consumir en la calle, que nadie le denuncia si lo consume en solitario y que puede acceder a él en cualquiera de sus mil y una presentaciones sin más complicación que disponer de dinero para cogerlo de la estantería en la que se expone a la vista. Ahora parece que el Gobierno ha decidido, por fin, intervenir en lo que se ha convertido en un complicado problema y parece que limitará aún más el acceso de los menores al alcohol, y decimos aún más porque en realidad está prohibido su consumo y lo que se debería controlar, por tanto, sería la permisibilidad con la que se acepta socialmente que los más pequeños puedan beber sin control.

A nosotros nos sigue llamando la atención lo que vemos y no crean ustedes que se trata de actos que se realizan a escondidas de los mayores o de quienes tienen la obligación de pedirles su documento nacional de identidad para comprobar si han cumplido la edad reglamentaria; al contrario, lo podemos ver de cerca en algunos supermercados, en algunas tiendas de barrio y en algunas de las grandes superficies, en donde los menores entran y salen con todo tipo de bebidas alcohólicas sin ninguna traba, como si se tratara de cualquier otro artículo que en éstos se expenda. En cuanto a las tiendas especializadas que han crecido alrededor de las zonas de movida, que prácticamente no cierran en toda la noche, sencillamente no lo entendemos. No nos cabe en la cabeza que el alcohol salga de estos establecimientos en cantidades industriales y que nadie cumpla con su obligación en cuanto a su control de la venta y del horario. Y los tenemos en el centro y en el extrarradio; y no nos faltan los que están abiertos casi las veinticuatro horas o sólo los que lo hacen a partir de la caída de la tarde, especialmente los fines de semana.

Ha sido tal el despiste oficial, tal la desproporción con la que beben los menores y tal la dejadez familiar, que eran de esperar los datos conocidos ahora. No obstante, vergüenza debía darnos que se haya llegado a este punto casi sin regreso, en el que nos encontramos con niños de entre nueve y trece años que ya han acumulado comas etílicos y que ahora dependen del alcohol para ponerse de pie. Y los que intentan justificarse anunciando que se trata de menores de familias desestructuradas y conflictivas, mienten. Según la estadística realizada, estos niños no responden precisamente a ese retrato robot y, muy al contrario, dependen de familias acomodadas y bien relacionadas socialmente. Otra cosa es el ambiente en el que estos pequeños protagonistas se desenvuelven, que no siempre controla la familia quizás por un exceso de confianza o simplemente porque no está interesada en conocerlo. Por lo tanto, como lo de las borracheras es algo que parece que se lleva, que está de moda entre ellas y ellos, que aseguran les ayuda en las relaciones sociales, pues nada mejor que poner manos a la obra y beber sin control... o hasta perderlo.

Así las cosas, entre las facilidades que tienen para acceder a la droga como tal y al alcohol, que también lo es, pero socialmente admitido, estamos construyendo un mundo repleto de deficiencias que exige de todos nosotros algo más que observar con interés lo que ocurre entre los más jóvenes. Que el Estado haya decidido intervenir nos parece no sólo positivo, sino necesario. Pero la familia y el resto de la sociedad implicada en el desarrollo de la responsabilidad que le corresponda en este tema, está obligada a parar en seco las inclinaciones de quienes, lo quieran o no, no tienen una idea aproximada ni real de lo que realmente les puede ocurrir consumiendo alcohol. Y no se trata de que no beban mucho o poco, sino de que no deben probarlo hasta que su desarrollo fisiológico, psicológico y educativo se halle en condiciones de saber discernir lo que es peor o mejor para ellos.

martes, 12 de abril de 2011

ANDÚJAR VIVIÓ EL SÁBADO UNA FIESTA COMERCIAL EXTRAORDINARIA


A partir de ahora, los y las que anuncien incapacidad o desgana en el comercio de la ciudad, no sólo quedarán desautorizados públicamente, sino que tendrán que apoyar su tesis en sólidas bases para justificar semejante disparate. Ciñéndonos exclusivamente a lo que vivimos y disfrutamos el sábado pasado, el sector comercial de la ciudad, y más concretamente los del centro, y aún más, los que se unieron desde el principio a la idea de abrir un sábado por la tarde hasta al menos las once de la noche para participar en un acontecimiento que se anunciaba como de gran importancia comercial, nos han dado a toda una lección de coherencia, intuición y responsabilidad. Por supuesto que aceptamos que en el desarrollo del evento se echó en falta experiencia y contundencia en algunas de las decisiones que se tomaron, pero nos quedamos con el conjunto y convencidos de que los que queden por venir habrán solucionado los escasos desencuentros que pudimos comprobar. De hecho, a dos días de la celebración, la práctica totalidad de los implicados califican lo del sábado como de extraordinario; es más, aseguran que en nuestra ciudad, fuera de las celebraciones que más público atraen a las calles del centro, como pueden ser semana santa y romería, no habían conocido la presencia de tantas personas en los comercios y, además, haciendo caja.

Por lo tanto, a partir de ahora, cuando de organizar convocatorias comerciales que persigan la motivación del comprador y la del comerciante se trate, habrá que poner como ejemplo el shopping night del sábado pasado. De éste se pueden y se deben obtener lecciones que poder aplicar al conjunto del comercio, sobre todo, en una clara demostración de que los responsables de la ciudad no deben promocionar exclusivamente unas calles en detrimento de otras, cuando de lo que se trata es de promocionar nuestro comercio en el exterior. Como hemos tenido oportunidad de expresar en otras ocasiones, Andújar fue durante muchos años la referencia comercial de la comarca e incluso de fuera de ella, y lo consiguió con el esfuerzo, el tesón y la visión comercial de muchos de sus empresarios, que supieran ofertar lo que en ciudades de mayor densidad demográfica y rango no tenían. Fue como un milagro económico que ciertamente supimos rentabilizar a corto plazo, pero no de mantenerlo.

Desde hace años, sin conocer las razones, la realidad es que hemos perdido grandes ocasiones de volver a las andadas, de recuperar el puesto de honor del que hemos disfrutado en otras épocas, pero no siempre las intenciones se cuajan y los resultados no han sido los mismos. No obstante, y también lo hemos dicho, nuestra ciudad puede presumir de un comercio diversificado y con capacidad competitiva, que sólo necesita, por ejemplo, que las organizaciones que dependen de ellos apliquen sus conocimientos y sus esfuerzos a favor de una proyección comercial capaz de atraer la atención de propios y extraños. Y eso es lo que se consiguió el sábado pasado, que hasta aquí vinieran de las ciudades próximas en busca de una fiesta que se vivió en la calle y que sirvió para mostrar nuestra capacidad comercial de forma muy profesional.

Recuerden que el shopping night nos ha servido a todos para sacar conclusiones personales y colectivas. Consecuentemente, lo que interesa ahora es no perder el gran tirón de esta fiesta y encontrar pronto fórmulas que permitan la continuidad de algo que, a todas luces, ha supuesto un antes y un después en la ciudad. Si se ha conseguido un público presto a la participación y un empresariado convencido de que las nuevas ideas, cuando son planteadas y desarrolladas por profesionales, siempre dan buenos resultados, volver a caer en la monotonía puede suponer un revés del que nos costará salir. Eso sí, aunque lo fundamental es que las bases se hayan puesto sobre sólidos convencimientos, hay que seguir el camino trazado, para lo que nosotros entendemos imprescindible el apoyo del empresariado de nuestro comercio.

lunes, 11 de abril de 2011

NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES ESTÁN EN BUENAS MANOS


Iniciamos semana envueltos en dos acontecimientos de gran importancia para nosotros. El primero, como saben bien, la semana santa; el segundo, la romería. En ambos casos el esfuerzo de los implicados es ímprobo y exigente, aunque debemos reconocer que los apasionados semasanteros lo tienen mucho más complicado, puesto que la totalidad de sus esfuerzos deben realizarlos casi en soledad o al menos entre los componentes de las cofradías y hermandades. Por parte del Ayuntamiento y las Concejalías implicadas, con adecentar la ciudad, especialmente las calles por donde se desarrollarán las procesiones, cuidar de que el tráfico esté cerrado al paso de vehículos a las horas previstas y ponerse de punta en blanco nuestros representantes para acudir raudos a presidir el paso oficial de las cofradías, su entrega la entienden más que justificada. El resto es cosa suya, y convénzanse de que las tareas se multiplican y que, sólo gracias a su callada labor durante todo el año, pueden presumir de imágenes y de tronos impolutos. Estas y estos esforzados de nuestras tradiciones, enamorados hasta las trancas de todo lo que tenga que ver con la pasión de Jesús, no obstante, representan un ejemplo vivo de cómo usando la imaginación y el trabajo se puede conseguir la imagen que nuestra ciudad necesita dentro y fuera de nuestros límites. No es nuevo para nadie que exclusivamente ellas y ellos, que incluso representan una molestia para la clase política sencillamente porque ésta no es capaz de dar soluciones a sus demandas, han conseguido atraer a cientos de visitantes que vienen convencidos de que disfrutarán de la puesta en escena que les preparan anualmente.

Precisamente por eso, una vez que la práctica totalidad del trabajo lo tienen controlado y a falta sólo de los últimos detalles, su gran preocupación la centren en el cielo, en la meteorología, en el tiempo que tendremos justo en siete días. Como decíamos no hace mucho, la influencia meteorológica es definitiva para sus pretensiones, y desgraciadamente venimos asistiendo con excesiva regularidad los últimos años a días lluviosos en plena semana santa que dan al traste con sus legítimas aspiraciones de poner en la calle a sus patronos. Por lo tanto, y a la espera de la evolución climatológica de la próxima semana, el ir y venir de todos ellos los hace merecedores no sólo de la admiración de toda la ciudad, sino como ejemplo de lo que se puede conseguir con el trabajo. Es cierto que no están solos, que Andújar puede presumir de gentes curtidas en el desánimo y el descarado abandono de las instituciones, que miran para otro lado cuando de resolver sus problemas se trata, pero que debería acabarse con una política patrocinada por absurdos prejuicios y no menos zafiedad de quienes la presiden.

Nuestra semana santa, por razones objetivas y de peso, debería ir mucho más lejos en sus justas pretensiones de auparse a mejores escaparates de que los que hasta ahora se han utilizado para presentarla en sociedad. Y menos mal que ellas y ellos organizan su pregón, dan vida a su cartel y mantienen su capacidad de convocatoria, porque si sólo dependiera de quienes nos representan, no duden que haría años que hubiera desaparecido. Y lo demuestra y confirma la actividad que estos colectivos mantienen a lo largo de todo el año, obligados como están a recaudar fondos desde los que poder mejorar la imagen de su cofradía por dentro y por fuera. Sólo así se entiende que estos días nuestra ciudad acapare el interés de quienes aman esta tradición, porque saben que entre nosotros encontrarán algo más que originales recorridos e imágenes de gran valor. Precisamente por esto, por su entrega incondicional y pasión por lo que hacen, por su saber estar y su capacidad organizativa, les mostramos nuestro respeto y nos declaramos decididos e incondicionales admiradores de su magnífica labor. Y ahora, a esperar acontecimientos. De lo que estamos seguros es que, si el tiempo respeta el procesionamiento de las imágenes que ahora esperan en los templos de la ciudad, Andújar revivirá uno de los acontecimientos religiosos más importantes y que mejor guarda en su corazón.